1.
Ruth Prieto: ¿Qué significa este Premio para usted?
Óscar Escudero: Principalmente, un acicate para no cesar en el ejercicio de la curiosidad. Un premio de composición como este reconoce un eslabón, una pieza, de una senda marcada por el trabajo constante. Está claro que el Premio que otorgan la Fundación SGAE-CNDM tiene un valor notable a todos los niveles, y también algo sentimental para mí, ya que tres de mis antiguos profesores en el CSMA (Agustí Charles, Jesús Rueda y José María Sánchez-Verdú) lo ganaron en algún momento. No obstante, me siento orgulloso de que esta obra no fuera escrita específicamente para ningún concurso.
2. R.P.: Háblenos de la obra con la que ha obtenido el premio
Óscar Escudero: Se trata de una pieza que escribí cuando tenía 19 años, en el transcurso de mis estudios superiores en Zaragoza. Es una obra salvaje, desbocada y, como dirían por mi zona, un poco “abundante” en lo que a ideas se refiere. La obra requiere intérpretes muy flexibles y que, sobre todo, den lo máximo de sí mismos físicamente.
3. R.P.: ¿En qué momento, como compositor, se encuentra?
Óscar Escudero: Diría que alumbrando nuevas certezas. Al finalizar mis grados superiores empecé a formalizar algunas cuestiones que llevaban inquietándome algún tiempo y que sobre todo tenían que ver con el “porqué” de nuestro trabajo. Estas preguntas han llevado a una serie de respuestas en torno al significado antropológico de los eventos que queremos crear y a su mutación en la era digital, generando nuevos modelos de dramaturgia aun susceptibles de reflexión pero que irán dando sus frutos en el futuro.
4. R.P.: ¿Cómo es su proceso creativo?
Óscar Escudero: Es muy difícil hablar de ello porque no hay un orden comparable al clásico “observación, reflexión, acción”; en un mundo hiperactivo, la creación es hiperactiva y constante. Honestamente, intento mantener la distancia prudencial suficiente como para darme cuenta de lo que está pasando a mi alrededor, encontrando respuestas satisfactorias y actuales en tanto que derivadas de lo que, quizás mediante una boutade, denominar como el “nuevo concepto de novedad” o la configuración epistemológica en la que la primicia adopta, como en los anillos de Saturno, una pista de patinaje aparentemente eterna.
5. R.P.: ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Óscar Escudero: Entre otros, una obra encargo de la Heidelberger Frühling para la soprano Sarah Maria Sun y el percusionista Johannes Fischer y la reposición de la ópera-performance “Las Edades de la Mujer”, que estrenamos hace algo más de un mes en Zaragoza; todos ellos con un fuerte carácter multiperformativo. Además, en febrero arrancamos en Aarhus el proyecto FACES, un ensemble interdisciplinar en residencia de la Royal Academy of Music.
La foto de Oscar es de su archivo personal cortesía del compositor
Más información sobre Óscar Escudero en su perfil en nuestra web
Perfil