Joan Guinjoan |
Recordando al gran Guinjoan 2025
28/01/2025
François Guinjoan, presidente de la Fundación Joan Guinjoan nos acompañó el pasado lunes 20 de enero en La Soirée Musicale, aquí tenéis el programa que dedicamos al gran maestro catalán.

El pasado lunes día 20 de enero de 2025 a las 19,00 horas en La Soirée Musicale, hablamos con el presidente de la Fundación Joan Guinjoan, François Guinjoan, sobre el gran compositor catalán que nos dejó hace seis años. Hablamos del compositor, del hombre, de la Fundación y de muchas cosas más.
Aquí la tenéis
.jpg)
Para quienes no conozcan a Joan Guinjoan:
Guinjoan realiza sus estudios de piano en Reus, en el Conservatorio Superior de Barcelona con el maestro A. Ribó y en L’École Normale de Paris donde en 1955 debuta como pianista en la sala Cortot. En esta primera fase, Guinjoan dedica su vida musical al piano ofreciendo recitales del gran repertorio tradicional por España, Francia y Alemania.
En 1965 funda el conjunto Diabolus in Musica dedicado a la producción y difusión de la música del siglo XX con la colaboración del clarinetista Juli Panyella . Durante sus 20 años de existencia, el repertorio del Diabolus in Música incluyó más de 70 estrenos de autores españoles y extranjeros.
Difunde la música contemporánea como crítico musical del Diario de Barcelona (1967-1975). Asimismo como asesor musical del Ayuntamiento de Barcelona (1972-1994) se dedicó a la iniciación musical en sus 9 escuelas municipales y creó y dirigió el Centro de Difusión de la Música del siglo XX . En esta misma época creó las Semanas Internacionales de Música Contemporánea del Ayuntamiento de Barcelona. También creó el Premio Internacional de Composición Musical Ciutat de Tarragona (1993-2005), sin olvidar la dirección de las emisiones en TVE de “Recital” y “Pentagrama Siglo XX” (1970-1975).
En 1960 decide dedicarse a la composición, actividad que ha cristalizado en un catálogo de más de 100 partituras. Empieza sus estudios de composición en Barcelona con el maestro Taltabull. Un año más tarde, avalado por el maestro Frederic Mompou y esponsorizado por Francesc Casas amplía sus estudios de composición y orquestación en la Schola Cantorum de París con el maestro Pierre Wissmer. En 1964 obtiene el Diploma de Composición y el de Orquestación con premio extraordinario.
Su catálogo abarca desde 1954 hasta 2018 e incluye 10 obras para orquesta sinfónica, 7 obras para solista y orquesta sinfónica., 2 obras para coro mixto y orquesta sinfónica, 2 obras para coro mixto, 1 ópera, 1 ballet, 18 obras para piano solo, 17 obras para otro instrumento solo, 11 obras para duo instrumental, 3 obras para voz y piano, 7 obras para trio, 6 obras para cuarteto y 22 para conjunto de cámara de cinco o más instrumentos.
Su música ha sido interpretada a nivel internacional por prestigiosas orquestas, conjuntos y solistas; gran parte de estas obras han sido grabadas y cuenta con 38CD con otros autores, 16 CD monográficos y 2 DVD.
Guinjoan recibió numerosos premios de composición: el Premio Ciutat de Barcelona (España), en tres ediciones (1972, 1978, 1999); Premio de Composición Reina Sofía de la Fundación Ferrer Salat (España) (1983); Premio Nacional del Disco(España) (1982); Premio Nacional de Música (Ministerio de Cultura, España) (1990); Premio Nacional de Cultura (Música) de la Generalitat de Catalunya (España) (1995); finalista del Premio Koussevitzky del IRCA de New York, Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria (2004). Se le otorgaron varias distinciones a lo largo de su carrera: la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, la Creu de Sant Jordi, Doctor Honoris Causa (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona; Commandeur des Arts et des Lettres (Francia); fue miembro y posteriormente miembro de honor de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE, España), y miembro de la Reial Acadèmia de Bellas Arts de Sant Jordi (Cataluña, España).
Más información en la web de La Soirée Musicale
Más información en la web del compositor
Joan Guinjoan
Más información en el perfil del compositor en nuestra web
ECH-Joan Guinjoan
La foto del Maestro es de May Zircus cortesía de la Fundación Guinjoan
La foto de François Guinjoan es de Héctor López y ha sido facilitada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando