Sira Hernández estrena «Lamento per Primo Levi» un homenaje musical al escritor y testigo del Holocausto
14/02/2025
La pianista y compositora Sira Hernández presenta «Lamento per Primo Levi», un recital en el que la música y la palabra se entrelazan para rendir homenaje al escritor turinés Primo Levi. A través de su obra, Hernández busca evocar el dolor, la memoria y la esperanza, reflejando la inquebrantable humanidad que Levi supo transmitir en sus escritos sobre el horror de Auschwitz.
«La música tiene la capacidad de expresar lo que las palabras no pueden alcanzar»
«La música tiene la capacidad de expresar lo que las palabras no pueden alcanzar». Bajo esta premisa, la pianista y compositora barcelonesa Sira Hernández presenta
Lamento per Primo Levi, un recital en el que la palabra del célebre escritor turinés se fusiona con la música para invocar la memoria, el dolor y la resiliencia frente al horror del Holocausto.
El 27 de febrero de 2025 en el Auditorio del Conservatorio Giuseppe Verdi en Turín, Italia, en el marco de los eventos en torno al 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz y de homenaje al escritor turinés, la pianista Sira Hernández ofrecerá un recital en memoria de Primo Levi, el gran escritor italiano superviviente de Auschwitz. Hernández estará acompañada por el actor Lino Spadaro que leerá fragmentos del libro de Levi, "Si esto es un hombre". El recital se enmarca en la muestra que sobre la liberación de Auschwitz organiza el Centro Internazionale di Studi Primo Levi de Turín, con el apoyo del Ayuntamiento de Turín y el Conservatorio Giuseppe Verdi.
En el recital Hernández llevará a cabo el estreno absoluto de una composición propia, la pieza
Lamento per Primo Levi dedicada al escritor. En el programa también incluirá otras suyas, como
Don't Forget about that,
Fantasía para máquinas,
Terra Santa, o
Iniciación a la sombra.
Sobre el concierto Hérnández nos ha comentado:
«Es un homenaje a primo Levi y su pensamiento, no solo porque coincida con el marco de las celebraciones por el octagésimo aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, sino porque es para mí un tema muy importante al que he dedicado mucho trabajo y reflexión. El Centro Internacional de Estudios Primo Levi presenta este concierto Don’t Forget About That, que es también un encargo con música compuesta e interpretada por mí. Y es muy emocionante para mí, porque yo estudié en este mismo conservatorio y aquí debuté con 16 años. Durante el concierto que incluye varias obras y lectura de textos, tendrá lugar el estreno mundial de la pieza «Lamento per Primo Levi», compuesta en homenaje al escritor y testigo turinés. Se interpreta por primera vez en Turín que es la ciudad de Primo Levi, pero también es mi ciudad, aquí viví muchos años, aquí estudié música y aquí debuté. En el concierto intento reflejar en la música la fuerza y la incisividad de la prosa de Levi, su ritmo, los silencios medidos y precisos que crean un intenso impacto emocional en busca de herramientas para explicar lo inexplicable.»
.jpg)
El programa incluye fragmentos de las obras más emblemáticas de Levi, como
Si esto es un hombre,
La tregua y
Los sumergidos y los salvados, entrelazados con la música de Hernández, destacando
Don’t forget about that, pieza que ya dedicó en 2019 al autor en el centenario de su nacimiento, y el estreno absoluto de
Lamento, una nueva composición concebida como testimonio sonoro del sufrimiento y la dignidad del escritor italiano.
Sira Hernández, con una consolidada trayectoria como pianista y compositora, es conocida por su capacidad de explorar los límites entre la música y otras disciplinas artísticas y
está considerada una de las pianistas más brillantes del panorama español contemporáneo.
Nacida en Barcelona, estudió música en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín bajo la dirección del maestro Remo Remoli y posteriormente de Felice Quaranta. De regreso a Barcelona, perfeccionó sus estudios en la Academia Marshall, recibiendo lecciones de la gran pianista Alicia de Larrocha.
Ha desarrollado una carrera internacional con interpretaciones de compositores como Scarlatti, Bach, Chopin, Albéniz y Mompou, además de destacar con sus propias creaciones. Sus trabajos discográficos, como Initiation to the Shadow (Naxos) y Tre Impressioni, sulla Divina Commedia (Sony Classical), han recibido prestigiosos galardones, incluyendo cuatro premios Golden Music Awards en EE.UU.
Sira Hernández es reconocida como una gran pianista, sin embargo su intensa actividad no se ha limitado a la interpretación sino que también abarca el campo de la composición. Sus obras se han estrenado en varios países europeos como Italia y Bélgica.
El espíritu de
Lamento per Primo Levi radica en la capacidad de la música para dar voz a lo indecible. Como señala la propia Hernández:
"La música nos permite entrar en el terreno donde las palabras ya no pueden llegar; nos permite llorar, gritar, sufrir y, al mismo tiempo, vislumbrar un aliento de esperanza en el ser humano". La composición comienza con una melodía fina y frágil que pronto es interrumpida por una masa de acordes repetidos que rayan en la violencia, que suenan casi como una advertencia para “no olvidar” y que también pueden evocar la trágica dureza de Auschwitz. La melodía que vuelve muchas veces a lo largo de la composición puede ser experimentada por el oyente como un tenue tejido de recuerdos, que emergen gradualmente en un espacio vacío y opaco. Toda la composición es muy compleja y puede leerse de diferentes maneras. La sencilla estructura en la que se basa, con una alternancia de acordes angustiosos y obsesivos que se repiten como bloques sólidos y la melodía tenue y dulce que se insinúa en ese fondo oscuro, sugiere que incluso en el mayor dolor pueden surgir imágenes de serenidad y esperanza, a pesar de todo»
Este homenaje no solo recuerda el testimonio de Levi, sino que reivindica la importancia de la memoria histórica en tiempos donde el olvido amenaza con borrar las huellas del pasado. La obra de Hernández no es meramente descriptiva, sino evocadora: los acordes iniciales de
Don’t forget about that resuenan como una advertencia, una lucha contra la amnesia colectiva, mientras que los ostinatos y las tensiones armónicas sugieren el sufrimiento, la resistencia y, finalmente, la luz.
Sobre los texto de Primo Levi la compositora y pianista nos ha comentado:
«Los textos de Primo Levi, sus escritos, siempre se ha dicho que tienen una fuerza y contundencia especiales, por haber sabido hablar de esos terribles hechos desde una perspectiva casi periodística, con una cierta aparente distancia, una aparente fría objetividad de científico, como él era, no olvidemos que era químico de profesión, eso justamente consigue todavía más el efecto de crear un potente impacto en el lector, o lectora. Los hechos hablan por sí mismos. .. Y el ritmo, los silencios, tan medidos y precisos, crean al leerlo, un impacto emocional mucho más intenso que si se adornara con adjetivos y análisis personales desde un perfil más subjetivo, intentando explicar lo inexplicable. Allí es donde la música para mi tiene su lugar»
La crítica ha elogiado la profundidad expresiva de su música, destacando su capacidad para transformar la tragedia en arte. En palabras del musicólogo Enrico Fubini:
"Incluso en las imágenes más dolorosas, Sira Hernández logra encontrar serenidad y esperanza, a pesar de todo".
El recital Lamento per Primo Levi se perfila así como una experiencia conmovedora, un encuentro entre la música y la palabra para recordar que, incluso en la oscuridad más absoluta, la humanidad y la esperanza pueden prevalecer.
Más información en la web de la pianista y compositora
Sira Hernández
Más información en el perfil de la pianista y compositora en nuestra web
ECH-Sira Hernández