|
 |
Agenda Abril 2025
|
|
|
|
17 años hablando de creación musical 🎶
En El Compositor Habla este mes estamos de celebración: ¡cumplimos 17 años!
Diecisiete años empeñados en dar voz a la creación musical contemporánea, a quienes la hacen posible y a quienes la difunden con pasión. Seguimos con el mismo entusiasmo de siempre, abriendo caminos para que la música de los siglos XX y XXI se escuche, se conozca y se disfrute más y mejor.
Como cada primero de mes traemos la Agenda con toda la información actualizada de conciertos, festivales, estrenos, entrevistas, noticias y actividades relacionadas con la creación musical actual. Si queréis recibirla cómodamente por correo, podéis registraros gratuitamente en nuestra web.
Este mes de abril, además, queremos subrayar con más fuerza la importancia de visibilizar a las compositoras: en nuestra imagen del mes aparecen 18 creadoras que forman parte esencial del mapa sonoro contemporáneo. Porque visibilizar es poner en valor y también escuchar.
Seguimos con el repaso a algunos CDs y como siempre, mantenemos nuestra labor de crear un repositorio neutral, independiente e imparcial de entrevistas, perfiles, noticias y contenidos sobre la creación musical de hoy.
Agradezco de corazón vuestro interés, vuestro apoyo y, como siempre, la magnífica labor de mis colaboradores: Ismael G. Cabral, Gema Pajares, Virginia Sánchez Rodríguez y Paco Yáñez. Sin ellos, ECH no sería lo que es; con ellos, es muchísimo mejor.
Este mes también decimos adiós a una compositora inolvidable: Sofiya Gubaidúlina
Aquí os dejo la Agenda de Abril de 2025
¡Gracias por estar ahí!
Ruth Prieto
|
|
|
|
1 de Abril
Agenda
|
|
|
Agenda de Abril
El primer día de abril, como cada mes, publicamos la agenda con todos los eventos correspondientes al mes en curso. Es nuestra decimoctava temporada en El Compositor Habla, espero que siga siendo de vuestro interés. Agenda |
|
|
|
En Abril
en La Soirée musicale
|
.jpg) |
|
La Soirée
Los lunes de abril el programa de radio La Soirée Musicale dedica su programación a La Monnaie con su I Grotteschi, La trilogie de Monteverdi revisitée, a la música de Semana Santa, nos preguntaremos cómo suena abril y terminaremos con una compositora más de nuestra serie. No te lo pierdas!
Más información en La Soirée Musicale |
|
|
|
|
4 de Abril
Bozar Daphnis et Chloé
|
|
|
Belgian National Orchestra, Hermus & Li
El día 4 de abril de 2025 a las 20,00 horas en el Henri Le Boeuf Hall en Bozar en Bruselas la Belgian National Orchestra dirigida por Antony Hermus con el pianista George Li como solista nos propone un programa con obras de Albert Roussel, Franz Liszt y Maurice Ravel. Más información Bozar
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
|
5 de Abril
Elizaveta Don
|
.jpg) |
|
Orchester’91 & Emanuel Dantscher
El día 5 de abril de 2025 a las 20,00 horas en la Sala Grande de Laeiszhalle en Hamburgo la Orchester’91 y la pianista Elizaveta Don como solista dirigidos por Emanuel Dantscher nos proponen un programa con obras de Sergej Rachmaninow y Dmitri Shostakóvich. Más información en Elbphilharmonie
La foto deLaeiszhalle es de Maxim Schulz y ha sido facilitada por la Elbphilharmonie |
|
|
|
6 de Abril
Concert Croissant
|
 |
|
Lukas Sternath - ECHO Rising Star
El día 6 de abril de 2025 a las 11,00 horas en HLB Stage Ravenstein 23 1000 en Bruselas en el marco del programa ECHO Rising Star Concert Croissant el pianista Lukas Sternath nos propone un programa con obras de Sofia Gubaidulina, Erik Satie, Claude Debussy y Patricia Kopatchinskaja.
Más información Bozar
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
7 de Abril
Series 20/21
|
.jpg) |
|
Geneviève Strosser, Dimitrios Polisoidis y Dario Calderone
El día 7 de abril de 2025 a las 19,30 horas en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía en Madrid en el marco del Ciclo Series 20/21 podremos escuchar a la violista Geneviève Strosser, el violista Dimitrios Polisoidis y el contrabajista Dario Calderone interpretar obras del compositor residente del CNDM esta temporada: Alberto Posadas. Estrenarán en España sus piezas Doryphóros, L’origine du monde y Palabras deshabitadas, además de dos estrenos absolutos, encargos del CNDM junto a una obra de Beat Furrer. Más información en CNDM
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
8 de Abril
Cuarteto Cosmos
|
|
|
Arcadiana
El día 8 de abril de 2025 a las 19,30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Música de Madrid en el marco del Ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical podremos escuchar al Cuarteto Cosmos un programa con obras de Henry Purcell, Franz Joseph Haydn, Benjamin Britten y Thomas Adès (1971) de quien interpretarán Arcadiana op. 12 (1994). Más información en CNDM
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
9 de Abril
Compositoras
|
|
|
Clara Schumann y Pauline Viardot
El día 9 de abril de 2025 a las 13,00 horas en Wigmore Hall en Londres la soprano Johanna Wallroth junto al pianista Michael Pandya nos proponen un concierto con obras de Clara Schumann, Franz Schubert, Gunnar de Frumerie, Hector Berlioz y Pauline Viardot. Más información en Wigmore Hall
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
10 de Abril
Janine Jansen y Denis Kozhukhin
Klangforum Wien
|
|
|
Poème élégiaque
El día 10 de abril de 2025 a las 19,30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Música de Madrid en el marco del Ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical podremos escuchar a la violinista Janine Jansen y al pianista Denis Kozhukhin un programa con obras de Johannes Brahms, Eugène Ysaÿe, Olivier Messiaen y Maurice Ravel. Más información en CNDM
La foto es de Ruth Prieto
Explosion
También el día 10 de abril a las 19,00 horas en la Mozart Hall del Wiener Konzerthaus, en Viena, el Klangforum Wien dirigido por Sylvain Cambreling, nos propone un programa con obras de los compositores Philippe Manoury, Pierre Boulez y Liza Lim. Más información en Klangforum
La foto del Klang es de Tina Herzl |
|
|
|
|
11 de Abril
La Monnaie
~~~
Ludovic Morlot
|

|
|
I Grotteschi
Del 11 de abril al 3 de mayo La Monnaie nos propone una nueva saga familiar basada en las óperas de Claudio Monteverdi: L'Orfeo, Il ritorno d'Ulisse in patria y L'incoronazione di Poppe. Monteverdi estuvo en el origen del nuevo género destinado a restaurar la tragedia griega: la ópera. Esta oposición entre la simple mirada y el deseo constituye el punto de partida del espectáculo I Grotteschi, un nuevo díptico elaborado a partir de tres óperas de Monteverdi dirigida por Rafael R.Villalobos con el director Leonardo García-Alarcón y su conjunto Cappella Mediterranea.
Más información en La Monnaie
Sinfónico 20
Los días 11, 12 y 13 de abril de 2025 a las 19,30, 19,30 y 11,30 horas respectivamente en la Sala Sinfónica del Auditorio de Música de Madrid la Orquesta Orquestra Sinfónica de Barcelona dirigida por Ludovic Morlot nos propone un programa con obras de Maurice Ravel, Roberto Gerhard, Modest Musorgski (orq. Maurice Ravel) y Hèctor Parra de quien interpretarán Deux constellations pour orchestre d’après Joan Miró Obra encargo del Auditori de Barcelona. Más información en ONE
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
12 de Abril
Bovary
Harold Noben
|
|
|
La nueva ópera de De Cock y Noben
Conocemos a esta mujer y su historia: para superar el vacío de su existencia, Emma Bovary emprende su búsqueda. Con la publicación de Madame Bovary en 1856 Gustave Flaubert inició una verdadera revolución literaria. La historia de Madame Bovary causó tal conmoción en Francia que incluso dio lugar a un juicio para su autor. Impulsados por su pasión compartida por esta novela de culto del siglo XIX, Harold Noben y Michael De Cock comenzaron su primera colaboración trabajando en una interpretación contemporánea: Bovary que tendrá lugar del 12 al 19 de abril de 2025 en el Théâtre National en Bruselas. Harold Noben, uno de los grandes talentos emergentes de la composición en Bélgica, una vez más ofrece una partitura ecléctica y accesible que, haciendo eco de Flaubert, "aparentemente no dice nada, pero en realidad lo contiene todo". Más información La Monnaie
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
|
13 de Abril
Matilda Lloyd
|
|
|
Concert Croissant ECHO Rising Star
El día 13 de abril de 2025 a las 11,00 horas en HLB Stage Ravenstein 23 1000 Brussels
en Bruselas en el marco del programa ECHO Rising Star Concert Croissant, la trompetista Matilda Lloyd junto al pianista Simon Lepper nos proponen un programa con obras de Arthur Honegge, Georges Enescu, Claude Debussy, Mel Bonis, Dani Howard y Pauline Viardot. Más información Bozar
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
|
14 de Abril
Liza Ferschtman & Enrico Pace
|
|
|
Britten, Franck, Simpson, Shostakovich & Ysaÿe
El día 14 de abril de 2025 a las 13,00 horas en Wigmore Hall en Londres la violinista Liza Ferschtman junto al pianista Enrico Pace piano nos proponen un concierto con obras de Eugène Ysaÿe, Dmitry Shostakovich, Benjamin Britten, Mark Simpson y César Franck.
Más información en Wigmore Hall
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
15 de Abril
Sterling Elliott & Joseph Havlat
|
 |
|
Beach, Kevin Day, Still & Walker
El día 15 de abril de 2025 a las 13,00 horas en Wigmore Hall en Londres el cellista Sterling Elliott junto al pianista Joseph Havlat nos proponen un concierto con obras de Amy Beach, Kevin Day, William Grant Still & George Walker.
Más información en Wigmore Hall
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
16 de Abril
Dmytro Udovychenko
|
|
|
Fantástica Tine
El día 16 de abril de 2025 a las 20,00 horas en el Henry Le Boeuf Hall en el Bozar, Dmytro Udovychenko galardonado con el primer premio del Concurso Reina Elisabeth 2024 nos propone junto al pianista Roman Lopatynskyi un programa con obras de Leoš Janáček, Yevhen Stankovych, Maurice Ravel y Dmitry Shostakovich. Más información Bozar
La foto de Bozar es de T. Vandemeulebroucke y ha sido facilitada por el Bozar |
|
|
|
|
19 de Abril
Emma Stratton – Syndesi
|
|
|
Salón del Ateneo
El día 19 de abril de 2025 a las 19,30 horas en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid, y tras su debut en el ciclo Salón del Ateneo en 2024, junto al violinista Abel Tomás, la pianista Emma Stratton presenta un programa en solitario: Syndesi con obras de Schumann, Beethoven, Granados y Eichberg.
Más información en Tala
El cartel es de Emilio Lorente |
|
|
|
|
22 de Abril
Olivier Latry
|
|
|
Improvisando
El día 22 de abril de 2025 a las 20,00 horas en la Sala Grande de Elbphilharmonie en Hamburgo el organista Olivier Latry junto a los percusionistas Thomas Schwarz y Moisés Santos Bueno nos proponen un programa con obras de Louis Vierne, Pierre Cochereau, Jean-Pierre Leguay e improvisaciones de Olivier Latry. Más información en Elbphilharmonie
La foto es DP |
|
|
|
23 de Abril
Kopatchinskaja y Gabetta
|
|
|
Liceo de Cámara XXI
El día 23 de abril de 2025 a las 19,30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Música de Madrid en el marco del Ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical podremos escuchar a la violinista Patricia Kopatchinskaja y la violonchelista Sol Gabetta. En esta sugerente velada nos ofrecerán un repertorio con obras de Jörg Widmann, Jean-Marie Leclair, Johann Sebastian Bach, Francisco Coll, Maurice Ravel, György Ligeti, Iannis Xenakis, Carl Philipp Emanuel Bach, Zoltán Kodály y el estreno en España de una obra de la propia Kopatchinskaja: Ghiribizzi. Más información en CNDM
La foto es de Julia Wesely |
|
|
|
25 de Abril
Sira Hernández
|
|
|
Hymns to the Hope
El día 25 de abril de 2025 saldrá publicado el CD Hymns to the Hope de la compositora y pianista Sira Hernández en la editorial NEOS. El CD incluye 14 obras compuestas entre 2020 y 2023 y son todas primeras grabaciones Maha Shivaratri – La gran noche de Shiva (2021), Loneliness in the Cathedral (2022), Tribute to Chopin I (2020), Alla Luna (2021), Tribute to Chopin II (2020), Serena (2023), You Are Here (2023), Hope - New Year (2023), Winter (2023), Easter Bells (2023), Ancient Dance for Peace (2023), Guernica, a Picasso (2023), Sa Terra Santa (2023) e Hymn (2023). Más información NEOS
Estad atentos al 25 de abril
|
|
|
|
|
25 y 26 de Abril
Debargue & Morlot
|
|
|
Deux constellations
Los días 25 de abril de 2025 a las 20,30 horas en el Auditorium Lyon y el día 26 de abril a las 20,30 en el Grand Théâtre Aix-en-Provence la Orquesta Sinfónica de Barcelona junto al pianista Lucas Debargue dirigidos por Ludovic Morlot nos proponen un programa con obras de Maurice Ravel, George Gershwin, Modest Mussorgski / Maurice Ravel y el Estreno mundial. Obra encargo de L’Auditori de Hèctor Parra: Deux constellations pour orchestre d’après Joan Miró (2025). Más información Auditori |
|
|
|
|
28 de Abril
Anne Quéffélec
|
|
|
Debussy, Dupont, Hahn & más...
El día 28 de abril de 2025 a las 13,00 horas en Wigmore Hall en Londres, la pianista Anne Quéffélec nos propone un concierto con obras de Wolfgang Amadeus Mozart y compositores a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX: Claude Debussy, Gabriel Dupont, Reynaldo Hahn, Charles Koechlin y Florent Schmitt. Más información en Wigmore Hall
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
29 de abril
Diamanda La Berge Dramm
|
|
|
Bach & Glass
El día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas en Les Brigittines, Petite rue des Brigittines 1000 en Bruselas la violinista holandesa Diamanda La Berge Dramm nos propone un programa con obras de Johann Sebastian Bach, John Cage, Philip Glass y fragmentos de Diamanda La Berge Dramm.
Diamanda posee un olfato aventurero que ya ha revolucionado los Países Bajos. Gracias a su formación clásica, interpreta Bach y Cage con la misma soltura, añadiendo recientemente sus propias composiciones demostrando lo sorprendente que puede llegar a sonar el violín. Su sublime técnica y su singularidad la llevará lejos.
Más información Bozar
La foto es de Ruth Prieto |
|
|
|
Hablando de CDs....
|
|
|
Nuestros colaboradores Ismael G. Cabral y Paco Yáñez nos hablararán de varios CDs de compositores extraordinarios.
Ismael G. Cabral vuelve con su Atelier de Discos con CDs de Peter Ruzidka, Johannes Kalitzke y Luc Ferrari y Morton Feldman.
Y Paco Yáñez reseña el primer trabajo discográfico de Oriol Estivill y Daniel Ruiz: Herència donde Estivill y Ruiz dibujan un recorrido por los siglos XX y XXI, mostrando su herencia musical, trazando un camino a los grandes compositores catalanes como son Robert Gerhard, Joan Guinjoan, Benet Casablancas, Joan Magrané etc...así como el estreno/encargo para el proyecto al compositor Marc Migó, la obra Bestiari extint nº 2 que está dedicada al dúo. Más información en la web de Ficta.cat
Estad atentos! |
|
|
|
|
este mes queremos recordaros que vuelve
Resis 2025
El pulso internacional
de la música contemporánea
late en Galicia
|
|
|
RESIS 2025
Del 25 de abril al 31 de mayo, el Festival RESIS celebrará su VIII edición con 12 conciertos, 12 estrenos absolutos y 4 encargos propios, bajo el patrocinio de la Fundación Ernst Von Siemens. Con sedes en A Coruña, Santiago, Madrid, Roma y Rathenow, el festival refuerza su dimensión internacional y su apuesta por la excelencia creativa. RESIS 2025 rendirá homenaje a Wolfgang Rihm y Helmut Lachenmann, contará con artistas y ensembles de renombre como Quatuor Diotima, Quartet Gerhard o la Real Filharmonía de Galicia, y dará un lugar destacado a compositoras como Clara Iannotta, Raquel Buj y Sarah Nemtsov. Además, impulsará la formación y la inclusión a través de proyectos como RESIS.LAB y Proxección Sonora. Una edición que conjuga patrimonio, vanguardia y compromiso social.
Más información en Resis |
|
|
|
|
Y este mes Entrevistamos
al compositor japonés Toshio Hosokawa
y al director Daniel Huertas
|
|
|
|
Paco Yáñez entrevista al compositor japonés Toshio Hosokawa.
Ismael G. Cabral hablará con el director Daniel Huertas.
Recogemos las reflexiones, de algunos de los mejores artistas del mundo en nuestra sección de Entrevistas. En este link tenéis todas Entrevistas
Para las entrevistas de este mes todavía tenéis que esperar un poco...
|
|
|
|
17 años de
El Compositor Habla
|
|
|
17 años de El Compositor Habla
Este mes de abril cumplimos 17 años y lo hacemos trabajando y compartiendo con todos nuestros seguidores y seguidoras noticias, estrenos y eventos musicales. 17 años y 18 temporadas de ECH. Muchas gracias a todos los que conforman este pequeño universo: compositoras, compositores, artistas sonoros, creadores, grandes intérpretes, musicólogos y periodistas musicales con los que hemos hablado, de los que tanto hemos aprendido, y gracias a los cuales hoy podemos tener una visión mucho más precisa, realista y cercana de lo que representa la creación actual contemporánea. Más información en El Compositor Habla. |
|
|
|
|
|
|
Enclave Contemporáneo
El Compositor Habla comenzó en la temporada 2020 - 2021 un proyecto de difusión de la música con eventos en streaming que incluyen coloquios, debates y entrevistas con el objetivo de difundir la música de creación actual y crear un espacio de reflexión y diálogo.
Desde que comenzamos nuestra andadura en octubre del 2020 han pasado por nuestro Enclave Contemporáneo algunos nombres imprescindibles del panorama cultural.
Todos los programas quedan grabados y "colgados" en nuestro Canal de YouTube El Compositor Habla. Más información en Enclave Contemporáneo |
|
|
|
|
Apoya nuestro trabajo con una contribución. Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de El Compositor Habla y significa que podemos seguir ofreciendo un periodismo de calidad, abierto, para todos, en todo el mundo. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.
La principal tarea en ECH es la de crear un repositorio neutral, independiente e imparcial de entrevistas, perfiles, noticias e informaciones sobre creación musical actual.
Mi agradecimiento a todos los compositores, compositoras, intérpretes, periodistas y musicólogos que han pasado por El Compositor Habla a lo largo de estos 17 años.
Os agradezco mucho vuestro apoyo y os animo a todos a colaborar.
Podéis solicitar información en este mail: info@elcompositorhabla.com
Muchas gracias, Ruth Prieto |
|
|
|
|
|