Patricia Kopatchinskaja, Vox Luminis y Aurora Orchestra: un Dies irae para nuestros tiempos
26/03/2025
El próximo 30 de marzo de 2025 a las 19:00 horas, el Bozar de Bruselas acoge una experiencia sensorial y política de la mano de Patricia Kopatchinskaja, la Aurora Orchestra y el coro Vox Luminis. Un programa que viaja del Barroco al siglo XX para enfrentarse al juicio final del presente: la guerra, el miedo, la devastación y la crisis climática.
En un mundo asediado por conflictos armados, polarización social y emergencia ecológica, ¿puede la música decir algo, resistir, actuar? La violinista Patricia Kopatchinskaja responde con un grito sonoro: Dies irae. Así ha titulado esta propuesta radical y profundamente actual que se presentará el próximo 30 de marzo de 2025 a las 19:00 horas en el Henry Le Boeuf Hall del Bozar de Bruselas, junto a la Aurora Orchestra, el aclamado coro Vox Luminis y el pianista Anthony Romaniuk.
Con obras de Giacinto Scelsi, Heinrich Ignaz von Biber, George Crumb y Galina Ustvolskaya, el concierto construye un itinerario emocional, histórico y simbólico que interpela al espectador desde el sonido. Desde la Battalia à 10 de Biber —una visión barroca de la guerra— hasta Black Angels de Crumb —compuesta como protesta contra la guerra de Vietnam—, cada pieza funciona como una denuncia o una advertencia.
El punto culminante será Dies irae de Galina Ustvolskaya, una obra feroz en la que la propia Kopatchinskaja abandona el violín para asumir la percusión, en un gesto de ruptura y testimonio. Según sus propias palabras, esta performance es "una obra sin argumento, un asalto a los sentidos", una especie de ritual sonoro que invoca el juicio final no como profecía bíblica, sino como alegoría del colapso contemporáneo.
Aurora Orchestra
Vox Luminis
choir
Patricia Kopatchinskaja
violin
Anthony Romaniuk
piano
Programa
Giacinto Scelsi
Heinrich Ignaz von Biber
George Crumb
Galina Ustvolskaya
La propuesta cuenta con el apoyo del Tax Shelter del Gobierno Federal Belga. Un concierto que promete ser no solo una experiencia estética, sino también un acto de conciencia.
Más información y entradas en la web de
Bozar
La foto es de Ruth Prieto